Estudiantes ingresantes a partir del Ciclo Lectivo 2015 deberán aprobar 240 Hs. de Materias Optativas a fin de cumplimentar su currícula.
Estudiantes con ingreso anterior al Ciclo Lectivo 2015 deberán aprobar 300 Hs. de Materias Optativas.
-Requisitos:
DAC/DPC: Cursadas aprobadas: IAC – ITC – ITE – MAT2 – FAA – I1 – C1 y Finales aprobados: A2 – M1 – RA. Desde 2014 NO hay más obligatoriedad de tener 60 hs de informática. En caso de querer cursar alguna cuenta como una optativa más.
MO: Cursada aprobada de H1 – E1 – I1 – C1 y finales aprovados: IAC – ITC – ITE – FAA – MAT2 – A3 – M1 – RA
-Promoción: Todas las materias optativas de Arquitectura son de promoción directa.
-Créditos:
24 créditos: equivalentes a 360 hs
20 créditos: equivalentes a 300 hs
12 créditos: equivalentes a 180 hs
8 créditos: equivalentes a 120 hs
4 créditos: equivalentes a 60 hs
Materias anuales (120 hs)
Materias cuatrimestrales (60 hs)
-Pasantías de Investigación con Crédito Académico: Las pasantías de investigación con crédito académico se realizan en el ámbito de la Secretaría de Investigaciones de la FADU y tienen como objetivo primordial estimular a que la comunidad estudiantil participe en proyectos de investigación, acercándose a conceptos metodológicos y epistemológicos de la investigación proyectual, para realizar tareas junto a investigadores formados. Son equivalentes a las materias optativas cuatrimestrales (60 hs), existe la posibilidad de realizar una Pasantía como integrante de un equipo de investigación. Los requerimientos dependen de la pasantía (por ej. hay pasantías que se pueden realizar habiendo aprobado 1er año). Se inscriben a la pasantía de investigación que les interesa (según sean las inscripciones dependiendo de la pasantía) y luego se inscriben mediante un formulario en la facultad. Más información: www.fadu.uba.ar/categoria/39-pasantas-con-crdito-acadmico
LISTADO DE MATERIAS OPTATIVAS: http://www.fadu.uba.ar/post/344-49-materias-optativas-arq
Optativas 2021: ver en link listado, día y horario de cursada, página web de la materia-
Deja tu comentario! Conta tu experiencia. Comenta que optativas hiciste y si las recomendas o no. Podes contar por ejemplo: como fue la cursada, de a cuantos se trabaja, la modalidad de las correcciones, del examen, que se aprende, si la recomendas o no, si recomendas pedir algún profesor en particular, etc… Por favor sin insultar ni faltar el respeto
2021 – Todos los derechos reservados. Sitio realizado por Arqbookvirtual
Super recomiendo para pensar la arquitectura desde lo material y probar cosas sin tantos prejuicios, disfrutar trabajar en maqueta. Docentes geniales
Son gente muy seria y comprometida con lo que hacen y saben muchísimo del tema. Lo que pasa es que es una animalada la cantidad de cosas que quieren hacer que pasen en un cuatrimestre. Yo creo que deberían repensar la escala y el tipo de proyecto porque nos perdíamos tratando de resolver la complejidad programática mientras ignorábamos mucho de las cuestiones de diseño bioambiental.
Honestamente, no recomiendo hacer optativas anuales. Se te termina haciendo super pesado.
Es mucho mejor cursar las cuatrimestrales porque si por alguna razón no te gusta la materia que elegiste termina rápido, en cambio con la anual perdés mucho tiempo.
Es una materia que requiere mucho tiempo. No es necesario contar con una cámara profesional, las fotos las podes hacer con el celular. No es difícil, pero tenes que dedicarle tiempo para sacar las fotos sobre todo. Te asignan un tema, los que había eran muerte, política, comunidades, Queer, y algo mas que no me acuerdo, y todo el cuatrimestre va a girar en torno a ese tema. Es bastante sensitiva, no te enseñan a usar una cámara, sino que te enseñan a capturar desde otro punto de vista, sirve para relajar un poco la visual de edificio, simetría, líneas, espacios, y lo típico a lo que estamos acostumbrados. Es muy linda la materia, si es que le podes dedicar tiempo. Es una catedra de diseño grafico, por lo que NO esta orientada a la arquitectura.
Materia muy tranquila. Elegís un hito artístico y sacas fotos en función de eso y armas un video con las fotos, que tienen que tener una lógica y un correlato. Lo mas pesado seria sacar las fotos. La super recomiendo si buscas una materia que no te demande tiempo. Es presencial todos los martes, pero te podes ir temprano. Curse con Guillermo.
Es muy interesante el enfoque de la materia, realmente es la única vez en la carrera en la que realmente te sientas y te hablan de números, de cómo cada m2 vale, lo que sabemos que es MUY real. Ahora… realmente a mi no me gustó demasiado la materia, pero porque no me gusta el tema, terminé ahí por mantener mi grupo y me costó bastante soportarla. Si les gustan los números, y la parte más de desarrollador de la carrera les va a encantar. La cursada es llevadera, con docentes rotando que se enfocan en distintos aspectos dentro del desarrollo pero son grupos de 10, si 10. Vayan mentalmente preparados para soportar 1 o 2 boludos que aprueban por su laburo.
El contenido de la materia es excelente, pero realmente siento que le falta una buena vuelta de rosca a la cursada. Bastante desorganizada, el docente que daba la clase, más allá de que era re copado, hacía las teóricas eternas y se vivía salteando temas. Tema aparte que cargaron las notas en el SIU casi a fin de Julio, una verguenza.
Creo que es ideal si planeaban apender a usar Revti por su parte, porque la cursada te obliga a ser constante con los avances. Si le pones onda y corregis, realmente podes sacarle muchísimo jugo a la materia.
De las mejores materias que cursé a lo largo de la carrera, realmente. Si es cierto que dicen que es pesada, pero si no están haciendo diseño me parece que es RE recomendable. Siento que esta materia y Paisaje son dos de las mejores materias que he hecho en la carrera, de las que más me ayudaron a modificar mi forma de pensar y plantear un proyecto. Lo de la maqueta es suuuuper esquemática, así que no dejen que eso los asuste.
La cursada fue super tranqui (presencial), éramos un grupito de 20/30 aprox. con el profe y armamos grupos de 4. Nos tomaron un parcial casi al finalizar el cuatri pero era muy sencillo de 7 choice y 3 preguntas a desarrollar. En cuanto a tps, eran 3, con contenido sencillo, no te tenes que romper la cabeza para nada. Elegimos al profe Adrián Andrade y lo recontra recomiendo. En fin, la cursada fue llevadera y la materia está muy buena, yo llegue ahí porque me habían dicho que era tranqui y no quería una optativa pesada y me termino gustando un montón.
ESTRATEGIAS INTERESCALARES PARA CIUDADES- Gropius.
Excelente cátedra, muy organizada, muy piola para cursar como optativa.
Es un trabajo sobre distintas escalas de la ciudad, es mas urbana digamos, pero uno propone su escala de estudio. Te dan total libertad para laburar tus intereses. Se puede trabajar individual o grupal. Profes piolas e invitados grosos, de distintas disciplinas tipo geografia o paisaje.
Se cursa miercoles a la noche en ambos cuatris.
Por favor consideren bien antes de cursar esta materia, si bien tiene contenidos muy copados y se aprenden un montón de cosas (aunque algunas explicadas un poco confusas), es literal que la exigencia es la misma que la de diseño y si cursan más de 2 materias y laburan no llegan. Es demasiada exigencia para una materia optativa, un montón de gente abandonó supongo por esa razón.
Piden maqueta para la segunda clase y la entrega final es un jury. PIENSENLO
Catedra Deho.
Es muy parecido a DAC pero mas relajado. Son dos profes divinos (y no es de chupamedias, está bueno aclararlo porque veo muchos comentarios de otras materias y cátedras con docentes garcas). No éramos muchos en la cursada.
Aprendes Revit desde 0, si ya tenés una base o hiciste DAC, se te va a hacer mucho mas fácil. Te dan a elegir obras (te dan la documentación ellos) o elegís de tus proyectos de Diseño y el tp final es un PDF con la documentacion y entregas el archivo original Rvt
Puede ser de a dos o individual.
Lo recomiendo para aquellos que no quieren estar sobrecargados ya que es llevadera y relajada.
Investigación Proyectual. Eliaschev
Muy buena propuesta. Muy copados la mayoría de los docentes y al ser un centro de investigación que tiene pasantías y Maestría te invitan a participar de charlas súper buenas! Pude estar en una de Bucci con Solano y éramos re pocos alumnos disfrutandola. Hacen mucha movida en redes mostrando trabajos de alumnos tienen Instagram y página http://www.centropoiesis.net
El contenido de la materia me pareció muy bueno, te enseñan todas las herramientas para llevar a cabo un proyecto de cualquier tipo, en ese sentido me encanto. Es una materia que se comparte entre arq y diseño gráfico. Un dato no menor es que Te eligen ellos los grupos y profesores y no hay excepciones, la cursada me pareció por lo menos a mi muy pesada, no la volvería hacer
MANOS A LA OBRA.
No se anoten, más trabajas, menos nota tenes. Lo único bueno es que te llevan a un par de obras. PIDEN MAQUETAS ENORMES y se cagan en todo el laburo que hiciste.
Si no vas a las obras no pasa nada, te amenazan con que no aprobas y es mentira.
MALISIMA.
INPAO
Super recomendada! Armas un estudio de arquitectura con tu grupo de 5-6 y hacen de todo, desde la presentación del estudio hasta el plan de inversión y venta de un proyecto que desarrollas y diseñas vos, aprendiendo un montón del código de caba y de san isidro. Si cursas legal se hace un poco repetitivo pero capaz está buena para antes de cursar legal, porque tiene un enfoque distinto, que es el de aprovechar el m2 hasta el fondo. Es una lástima que no esté los dos cuatris, pero anotense! Los profes re buena onda y es super tranquila
MEI BIM
No la recomiendo, me anote porque curse DAC Nuñez el año pasado. El equipo docente nada que ver y la didactica ni hablar. La materia no solo es tediosisima sino que tampoco te enseñan nada que no este en Youtube… Y no me hagan hablar de Juan porque me banean la cuenta…
Haganse un favor y aprendan por youtube en vez de anotarse en esta reverenda mierda. Juan un asco de persona , y los otros profesores claramente no pueden hacer nada al respecto. Las notas son solamente buenas si participas y preguntas pelotudeces todas las clases, sino te jodes
DAC – Sorhanet (online). Está buena, aprendes a usar Autocad desde 0. Es totalmente asincrónica, se entregan trabajos todas las semanas, hay que llevarla al día ya que te van habilitando de a poco los trabajos. No te podes atrasar pq te la dan de baja. El tp final es presencial y super fácil, tal cual lo q hicimos durante la cursada. Recomiendo!
pesima experiencia, es mas que nada filosofia, te contradicen todo y nada les viene bien, mariela es medio mala. no se anoten
Se puede cursar más de 240hs
Hicimos 3 clases y dejamos porque no es nada que ver a la cátedra de DAC nuñez, se tratan mal entre ellos, juan es un forro. Tenes que estar si o si 4 horas conectado o te ponen falta, te dan explicaciones hasta como poner un tornillo que realmente es innecesario. Te dan un proyecto que es un quilombo y tenes que hacer ahi las mil cosas que te piden. No la recomiendo para anotarse, es una mentira
#CPA #Ciudades Para Armar. Si lo tuyo es el #Urbanismo. Si se quiere aprender trabajando directamente con la administración,, en Materia de planificación Urbana. Sin dudas «Ciudades para Armar» Ahí encontrarán, el estudio y tratamiento de los temas de la Planificación y Gestión Urbana,, y el poder trabaja 1:1 con los actores públicos. Con el respaldo del equipo docente 🙂
DISEÑO DE ILUMINACIÓN – Sirlin | 2022
La súper recomiendo, muy entretenida, los primeros tps son experimentales todos se hacen en el taller y se registran con fotos. La cursada es muy relajada, por mi parte iba muy entusiasmada a cursar.
El último tp te dan unos m3 determinados y vos elegís el destino y donde esta implantado. En cuanto a eso vas diseñando la iluminación para tu proyecto (basándote en los conocimientos que te dan en las teóricas).
Mi docente fue Verónica Damonte, un amor!
LINA TALLER DE ARQUITECTURA FEMINISTA. Pasantía de Investigación con Crédito Académico.
El objetivo general del taller es reflexionar y explorar acerca de la perspectiva de género como un enfoque proyectual estratégico que permite un diseño y re-diseño del hábitat con criterios de mayor equidad e inclusión.
Cursado: cuatrimestral
Días y Horario: sábados 10 a 13hs con encuentros a convenir
Modalidad: virtual
Instagram: @lina.plataforma
Inscripción: [email protected]
CPA. CIUDADES PARA ARMAR. Trabajamos en exaltaciín de la Cruz. Hicimos recorridos presenciales. Charlas con autoridades municipales. Trabajamos con un plan de necesidades solucitado por el Municipio. Incluso al final del trabajo que es en equipo, formas parte de publucaciones del Municipio elegido y otras revistas. Una buena oportunidad para hacer una experiencia real. Super Recomendable, lo unico me hubiera gustado un poco más de debate con el Municipio.
VIDA URBANA. Recomiendo mucho, muy interesante para aplicar tanto en la carrera como en la vida profesional. Para analizar desde varios puntos de vista cómo se vive en las ciudades hoy desde el lugar de las personas y no desde lo meramente construido. Los profes son muy copados y atentos. La forma de trabajo es entretenida y te queda un buen soporte teórico para aplicar al trabajo y al estudio del urbanismo.
LINA – taller de Arq feminista. Recomiendo! Tiene 3 ejercicios, es una optativa cuatrimestral. Te abre la cabeza para pensar la arquitectura inclusiva y con perspectiva de género. La volvería a cursar, el equipo docente te incluye y te escucha en los debates que querés proponer. La pasé muy bien cursandola
VIDA URBANA . La curse y me cambio la manera de ver la carrera. Hizo que me guste el urbanismo, que me interese que poder hacer desde lo que estudiamos para mejorarle la vida a las personas, cosa que antes pensaba que iba a poder hacerlo solamente diseñando casas. Curse con gente de otras carreras, lo que estuvo muy bueno por que me hizo salir de solo pensar que arquitectos trabajan con arquitectos. Aprendi a investigar, a mapear, a diseñar desde otro lado y a trabajar en equipo de manera multidisciplinar. Super recomendable.
Ciudades para Armar. Una materia electiva relacionada con el urbanismo, para seguir profundizando en ciudades. Si no cursaste PU aún, es ideal también, dado que al principio dan pautas y lineamientos para poder entender conceptos. Lo mejor, trabajan con municipios y zonas a intervenir reales, tu experiencia no es simbólica, sino REAL. La modalidad es mitad virtual y mitad presencial, te permite organizarte con otras cosas. Recomendable.
VIDA URBANA – Super recomendable. Es una investigacion. Se hace como pasantía con credito academico. Lo que mas me gusto es que hacen urbanismo de otra manera, no lo tipico que se ve en PU u otras materias de urbanismo. Si te interesa hacer una optativa de urbanismo es super interesante, a veces hay como teoricas o charlas que son asi de debate y otras veces salis a la calle a filmar, sacar fotos, hacer encuestas con consignas y despues estan la reuniones como para charlar sobre lo que hicimos en esos encuentros. La entrega final es como una bitacora de todo lo que se hizo en el cuatrimestre. Las actividades que hacen son copadas, y son todos re buena onda, algunos son profesores de PU garcia espil a la tarde. Va gente de otras carreras tambien que no son de FADU y eso suma bastante.
ARQUITECTURA DEL PAISAJE (D’Andrea) verano 2023. Me hubiera gustado cursarla a la mitad de la carrera. Te enseñan a hacer un catálogo de tipos de vegetación con criterios arquitectónicos para que los uses a conciencia en tus proyectos. Después el TP final es una propuesta en Plaza de Mayo. La recomiendo. Es tranquila y con un buen grupo llegas a un gran resultado.
Recomiendo la optativa historia argentina. Todas las clases tenés unas teóricas súper interesantes y para aprobar tenés que hacer unos tps tranquis .La recomiendo si amas la historia de la arquitectura.
CIUDADES PARA ARMAR, una optativa que re acerca a la realidad, donde se vuelcan contenidos de PU, donde podes interactuar con funcionarios y sobretodo ver la problemática real. Profes súper piolas y acompañan en todo. Se trabajo en duplas en mi caso, súper llevadero, modalidad híbrida. Lo importante es sacar el jugo de los profes que saben un montón y tener el compromiso con lo que implica profesionalmente estando a nada de recibirte. Si estás en esta instancia ya tenes que ser un profesional y nada mejor que ciudades para demostrarlo, y sino ellos te dan el empujón, ALTAMENTE RECOMENDABLE
Creo que es una materia que todos deberíamos hacer, es muy interesante lo que se ve. La cursada es extremadamente fácil y llevadera. Son 3 TPs en grupos de 4 o 5 personas. También hay evaluaciones pero que son por el campus multiple choice y con las teóricas miradas son más que aprobables. Las teóricas hay que mirarlas antes de ir pero no me pareció nada grave porque terminábamos de cursar 20:30 casi siempre. Si la hacen, anoténse con Marcelo sí o sí. No solo es un genio sino que hace todo cortito y al pie, también te da material extra y lleva siempre elementos de ejemplos
Arq del paisaje y dac autocad muy tranquis y copadas. Aprendes en las dos cosas q creías q hacer así nomas o comandos loquitossss recomendada
arq argentina medio larga por ser anual pero el profe es re bueno y los tps son muy tranquis, no hace falta asistir a todas las clases o anotar todo porque después con la biblio te arreglas bien. Los tps son más generales no tan específicos como las teóricas :)))
Puro humo. Teniendo la virtud d dejar d lado la constante autoreferenciación del titular d la materia q aprovecha para contarte q laburos hizo o hace, con quien trabajó y/o cualquier chivo posible que pueda meter para que no te olvides quien es, tampoco creo q valga la pena cursarla. Y es una lastima porque me parece una re posible materia optativa. Pero el programa y la dinamica de cursada son la nada misma. Teoricas no hay, solo unos pdf o los videos del quetejedi contando su laburo. Nos hicieron cursar x meet como si fuese octubrede2020. Es mas diseño d dos espacios (y muy por arriba) que otra cosa. De vegetación, paisajismo, tecnicas o dinamicas de trabajo «casi» no hay. Me recordó a cuando tenias que corregir el patiecito de tu casa en diseño1. Son pocas clases, les doy ese chang
Curse en 2do cuatri del 2022. La super recomiendo. Llevadera, el nivel de exigencia te lo pones vos, tuvimos muchas clases virtuales, un poco tambien por los recitales de coldplay. Grupos de 6 personas. Recomiendo de profesor a Juan. Las entregas fueron virtuales, no les copaba hacernos gastar plata al pedo. Habia correccion todas las clases, dos entregas en el cuatrimestre.
La cursé en el 2do cuatrimestre 2022.Grupos de ¡6! personas.Nos hicieron votar modo de cursada, decidieron que sería híbrida.Los días preseciales eran desorganizados y tediosos.Particularmente la profesora que elegimos dejó mucho que desear, aunque también adjudico la desilución con la materia al grupo de desconocidos al que me sume.Pensé que ibamos a adquirir conocimiento respecto a vegetaciones apropiadas para incorporar al diseño arquitectónico, más no, hacen enfasís en la definición de áreas y equipamientos según el fin o la idea de uso que concluyan para el lugar. Se rediseñó el patio del frente del edifico Los eucaliptos y la plaza de Chascomús.Hay entrega-corrección todas las clases, virtual o impreso, depende tipo de cursada que toque, los 2 tp finales fueron virtuales.
La mejor materia que cursé.
A diferencia de la mayoría de las materias de la facultad, ésta te enseña a pensar. Me ayudó a romper con prejuicios y prefiguraciones que había adquirido años anteriores y pensar que las cosas pueden ser de otra manera.
Con muchas maquetas y dibujos, cada une desarrolla su proyecto a partir de un interés propio y con el acompañamiento docente.
La exigencia la determinás vos, aunque cuanto más le dediques, mucho más vas a aprovechar la materia.
Una de las mejores materias de la carrera sin dudas. Es pesada pero se aprende mucho, clave tener un buen grupo (5 o 6 integrantes). Si podes cursarla en 4to año mucho mejor, porque con el estrés de último año se hizo un poco intensa.
Realizas un tp anual donde tenes que licitar el proyecto de una vivienda, y a su vez, cada 2 o 3 clases hay visita a obra. Recomiendo a Cecilia como docente, exigente pero la tiene re clara, y el ayudante Lucho un capo
La materia promete algo interesante pero no se anoten ni en pedo con Mauricio. Es el peor profesor que tuve en mi vida, esos profesores que te tratan de menos,te forrean y nada de lo que haces les viene bien. Completamente desmotivante.
La dejé a las 6 clases por ser muy poco seria. No había una propuesta de cursada, tampoco dieron bibliografía. Si sos alguien que ya sabe del mundo GIS te queda corto y si sos alguien que sabe muy poco no terminás de aprender nada porque solo se ve lo que se dice en clase. El ejercicio se decía oralmente, no había una consigna con pautas específicas, y el tema a mapear no lo elegías sino que te lo daban. Ninguna clase duró más de 2 horas y los profesores parecían siempre apurados para terminar temprano e irse. Muchas veces repetían varias veces las mismas cosas en clase que ya habían dicho la semana anterior. Cuando la cursé éramos 12 inscriptos aprox. Los docentes re saben de GIS igual, pero no son para nada pedagógicos.
Esta bueno el contenido que se da, ya que en un futuro es importante lo que vas aprendiendo durante la cursada. Son 3 tps, grupos de a 4/5. PERO tenes 5 evaluaciones que son cuestionarios con 15min, tenes que tener el 70% aprobado de cada cuestionario (7 preguntas de 10), en caso de no aprobar alguno o olvidártelo (ya que te dan una semana para hacerlo) tenes que recuperarlo presencial. Lo comento para que lo tengan en cuenta, porque en mi caso no sabia, y no son tan faciles como parecen porque muchas cosas no están en las teóricas o son preguntas confusas.
Sigo…
Mas alla de que me haya tocado el grupo LGBT, todos tenemos que ver los mismos referentes, tanto al que le toco tematica politica o de religion como a mi LGBT, los referentes tooooodos en bolas… banquen un poco, propongan otro programaaaaaaaaa
Materia muy linda si te pones por tu cuenta a investigar y leer los apuntes, pero los TP me decepcionaron, tenia mas expectativas, soy de Arquitectura y te dividen en comisiones por carrera, no vi nada de arquitectura, me hubiese gustado experimentar la luz con espacios, sensaciones, percepciones y como generar esto en una fotografia arquitectonica, o que se encare el tp con una tematica libre a expresar ,te dan tematicas de diferentes grupos urbanos para hacer una serie de fotos en base a sus espacios, objetos y personas ( me toco LGBT) No soy homofobico, los super banco.Pero literalmente todo esta relacionado a esto… Ya entendimos que son libres y homosexuales, no es necesario verlo todo el tiempo hasta en fotógrafos referentes. Demasiado cartel…Se van de lo esencial
Se cursas en el primer cuatrimestre de cada año, yo la cursé este 2022. Es una materia que trata el rol del arquitecto en la gestión publica, con varias charlas e invitados que tienen recorrido en organismos públicos, que han encarado proyectos tanto de urbanización de barrios como de mejoramiento. Esta muy buena ya que es un campo que no se suele ver en la carrera y te permite ver otras facetas de la profesión. La cursada es muy llevadera, se realiza un TP que es en grupo en donde se plantea una posible problemática en el territorio en el cual tenemos que plantear soluciones posibles.
DPI TABAKMAN (Desarrollos a proyectos inmobiliarios). La curse en el primer cuatrimestre del 2022. Es una materia en lo personal la recomiendo ya que vas aprender estudio de pre factibilidad, armar un producto inmobiliario que tenga un concepto interesante para salir a vender en el mercado, planillas de rentabilidad y economía de obra. Todos estos conocimientos te dan un pantallazo de lo que es la realidad y como vender arquitectura. Súper recomendable si te interesa la parte de Desarrollismo ya que ves a la arquitectura desde otro punto de vista. Por ahí está mal vista ya que se piensa que se ve desarrollos inmobiliarios desde la especulación pero nada que ver, aprendes conceptos que tranquilamente los vas aplicar en la realidad en cualquier obra. Curso de 8 integrantes.
DISEÑO DE ILUMINACIÓN. Curse el primer cuatri del 2022, es tranquila de grupos de a 3 hay teóricas todas las clases y el último tp es un proyecto lumínico bastante libre, es los miercoles a la noche. Un poco desorganizada pero las teóricas están buenas.
ARQ BIOAMBIENTAL. Está bueno el contenido pero es realmente intensa. No la cursen con Ana, el día de la entrega nos siguió corrigiendo cosas que ya llevábamos en las clases pasadas.