PROCESOS CONSTRUCTIVOS I

PC Cremaschi / Sáenz (TM)

No te olvides de comentar! Esto lo hacemos entre todos. Podes contar como fue la cursada, de a cuantos se trabaja, la modalidad de examen, si recomendas la cátedra o no y si recomendas pedir algún profesor en particular y porque. 

POR FAVOR no se aceptan comentarios falsos, ni que falten el respeto, que incluyan malas palabras, o critiquen a una persona.  Fundamenta tus respuestas con aportes útiles para otros estudiantes. En caso de no cumplirse las normas, el comentario total o parcialemente sera removido.

Este es un espacio de intercambio entre alumnos, el equipo de Arqbook Virtual no se responsabiliza de las opiniones y no participa ni esta de acuerdo o desacuerdo con los comentarios que se realizan en este sitio

TIP: Toma entre comillas todo lo que leas, tene en cuenta que no sabes quién lo escribe, qué esperaba recibir, qué dio y que no. Todos los comentarios son subjetivos 

Cliquea acá para leer tips para la elección de cátedras

Resultado de las respuestas en comentarios:

0 0 Votos
¿Qué te parecio la organización?
0 0 Votos
Puntualidad de las clases
0 0 Votos
¿Qué te parecio el equipo docente y cómo es el trato con los ayudantes, profesores, JTP, Adjuntos, Jefe de cátedra?
0 0 Votos
¿Qué puntaje le das a tu experiencia cursando?
Subscribe
Notify of
¿Cómo se trabaja?
¿Se puede elegir profesor?
Las correciones son
Trabajan con maquetas
¿Qué te parecio la organización?
Puntualidad de las clases
¿Qué te parecio el equipo docente y cómo es el trato con los ayudantes, profesores, JTP, Adjuntos, Jefe de cátedra?
¿Hay actividades extras? Viajes, recorridos, cenas...
Las entregas suelen ser
¿Qué puntaje le das a tu experiencia cursando?
Comentarios anonimos fuera de lugar seran removidos
Si queres podes dejar tu mail por si alguien quiere saber algo más de esta cátedra
Año de cursada
13 Comentarios
Ver todos los Comentarios

no me gusto para nada, curse con Juan Agosteguis pero fue como si no hubiese tenido docentes, el profe fue muy buena onda pero el método de enseñanza de la cátedra es muy cuestionables. Aprobé ls cursada pero sentí que no aprendí nada porque los profesores pretenden que busques una solucion propia. Si tienen que elegir una cátedra yo no les recomiendo esta.

Año de cursada
2023-12-01

hay muchos docentes del nivel 1 q son un amor y aprendes mucho con ellos gracias a qué no siguen las bajadas q mandan los titulares de la cátedra, nada de lo q dicen en los teóricos es claro ni hay ninguna certeza de nada.
el titular del nivel 1 es de lo más nefasto q hay, espero q nunca tengan algún inconveniente o tengan q rendir final con él porq es muy detestable, altanero y soberbio

Año de cursada
2023-04-04

Cátedra muy cuestionable en cuanto al método de aprendizaje que usan. O la odiás o la amás, no hay punto medio. Como bien dicen algunos de nuestros compañeros, es una cursada que demanda mucho tiempo dado que no te dan certezas, y aunque realices una investigación termina siendo todo muy relativo. Personalmente no tuve una buena experiencia ya que terminé el año sintiendo que había aprendido muy poco.

Gente!! En los teóricos no te van explicar TODAS las formas de resolver X cosa, porque es para que investigues y luego lo hables en clase y sea un ida y vuelta con el docente.
Si te dicen TODO en el teórico ya sabés qué es lo que está bien, no te equivocas (y no aprendes de tus errores) investigas muy por arriba, y no aplicas tu propio razonamiento.
Por si no quedó claro, recomendadísima.

Nivel 1 propone conocer la arquitectura vernácula y aborda únicamente los sist. constructivos tradicionales (ya que es el nivel inicial) es decir const. de ladrillos.
Nivel 1 puede ser un poco abrumador porque es algo nuevo para nosotros, y comenzaremos por copiar resoluciones de internet y de tus propios compañeros, pero luego se irá exigiendo investigar más porque justamente es la manera de conocer otros métodos.

Gustavo wall alto profe, muy buena onda y súper comprensivo

Recomiendo a Juan Agosteguis, excelente profesor y muy comprensivo

Tienen un método particular de enseñar, te cuestionan todo, no te dan certezas porque no hay una única forma de hacer las cosas, pretendiendo que analices las condiciones y entiendas qué es mejor en cada situación particular (sin copiar detalles constructivos de una página).Es mucho de investigar por tu cuenta, probar, preguntar y avanzar. Igualmente dan muy buenos teóricos, ejemplos prácticos, desde los titulares hasta los profes super piolas, siempre siempre se sientan a explicarte mil veces con dibujos, ejemplos cotidianos, todo. Te hacen pensar.Se trabaja en grupo, son 2 tps donde te dan un suelo y una zona bioclimática y tenés que hacer propuestas sustentables y resolver constructivamente todos los subsistemas. Mi ayudante fue Carolina Mattarolo y la super recomiendo, excelente profe!

Recomendadisimo Juan, un genio, super apasionado para que aprendas, una mirada práctica y de obra. Saca de la teoría los conceptos y los lleva a la práctica

La mejor opción. Te dan una vivienda un suelo y clima y tenes que resolverla

Es super exigente pero bastante completa la información, y el final dicen que esta dificil virtualmente.

No me gusto. Tienen un método de enseñanza supuestamente critico pero termina siendo holístico y relativo por lo que llega un punto en que todo puede ser posible.  Los trabajos no terminan siendo prácticos te cuestionan todo y, a mi criterio, terminas aprendiendo un puchito de cosas pero nada en profundidad. Existen mucha suposiciones sobre técnicas y métodos constructivos. A mi particularmente, esta metodología me parece poco practica y una perdida de tiempo porque tenes que dibujar mucho y como dije antes, avanzas sobre suposiciones. Se trabaja en grupo. Si ya tenes un grupo eficiente, genial, si no, tenes que llevar el muerto solo. 
No se las otras cátedras si también serán grupales.

Es completa y hay buenos docentes, yo la hice con Silvina Russo, muy recomendable <3